Escuchamos algunos mensajes de oyentes y deschabamos al capitalismo ejecutado desde las bancas, partidos de futbol y hasta el cine
30 jun 2014
Homenaje a las Madres en el Teatro Argentino [audio]
Pedro de Mendoza, el hombre en off-side [audio]
Recordamos con tangos alusivos a Pedro de Mendoza y la segunda fundacion de la ciudad de Buenos Aires, segun Jorge Luis Borges en el barrio de Palermo. Suenan "Fundacion mitica de Buenos Aires" de Borges, Presti y Cedron por el Cuarteto Cedron y "Palermo" de Villalba, Braga y Delfino por Carlos Gardel
Apertura del 28 de junio [audio]
Asi comenzabamos el programa del 28 de Junio y chamuyamos sobre el Messi de la economia, el ministro Kicillof, los fondos buitres y el juez y lijo, porque estamos en el mismo, todos menoseaos. El tango de la apertura, "Cafe bar billares" de Norberto Folino, Daniel Lomuto y Ernesto Franco por Gustavo Iraldi
27 jun 2014
Lunfardo con Valerga 21-06-14 - Oscar Conde [audio]
Seccion lunfarda que sigue recorriendo poetas de nuestro tiempo, contemporaneos y vernaculos. Adolfo Valerga nos trae en esta oportunidad a Oscar Conde y su lirica. Armoniza musicalmente "Te llaman malevo" de Troilo y Exposito por Anibal Troilo con Angel Cardenas
Generoso General, 20 de junio [audio]
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, en la casa paterna, actual Avenida Belgrano a 430 a metros del Convento de Santo Domingo. Manuel estudió primeramente en el Real Colegio de San Carlos (antecedente del actual Colegio Nacional de Buenos Aires). Entre 1786 y 1793 estudió Derecho en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid, donde se graduó como Bachiller en Leyes, con medalla de oro
En Rosario, a las orillas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812 enarboló por primera vez la bandera argentina, creada por él con los colores de la escarapela, también obra suya. Lo hizo ante las baterías de artillería que denominó "Libertad" e "Independencia", donde hoy se ubica el Monumento Histórico Nacional a la Bandera
Para el entonces, el homenaje del feca con el tango "Generoso Gral" de y por Lucio Arce
El guapo en alpargatas, Juan Bravatas del 21-06-14 [audio]
Una nueva historia del guapo en alpargatas. Juan Bravatas se llego hasta el centro, paso por el feca y nos conto cual es su ultima y disparatada anecdota. Cierra musicalmente "De puro guapo" de Pedro Laurens por Beba Pugliese
Mujeres del tango sobre Olga Cabrera 21-06-14 [audio]
Mujeres del tango, seccion que va volviendo de a poco al feca y de la mano de Maria Angelica cabrera en esta oportunidad nos trae a la cantora Olga Cabrera a la que escuchamos en los tangos "El corazon al sur" de Eladia Blazquez, "Pedacito de cielo" de Hector Stampone, Enrique Francini y Homero Exposito y "Milonga triste" de Sebastian Piana y Homero Manzi
26 jun 2014
A fuego lento [audio]
El recuerdo para Luis Cardei [audio]
Luis Cardei nacio en Villa Urquiza, barrio porteño, el 3 de julio de 1944 y si se pretende una apretada biografia, basta decir que a los trece años ya andaba con muletas y silla de ruedas porque la polio y la hemofilia son implacables. Ni hablemos de jugar a la pelota, entretenimiento que fue reemplazado por la radio, vehiculo que le permitió codearse con el tango. Ya muchacho, subsistia levantando quiniela y se reunia con amigos para entonar temas que lejos estaban de los tradicionales de entonces. Canto en cabarets de bajo nivel, en cantinas, bodegones y parrillas. Accedio al tango en firme cuando lo invitaron a la peña Homero Manzi, que funcionaba en el galpon de una funeraria, entre ataudes y bronces. Fue alli donde conocio al bandoneonista que lo acompañaria a lo largo de su breve vida artistica: Antonio Pisano, con quien desgrano en esa ocasion y como si se conocieran de siempre, El bulin de la calle Ayacucho que se constituyo con el tiempo en un clasico de esta dupla. Lo recordamos con "Romantica" de Homero Manzi y Lipeseker por Luis Cardei con Mario Benitez y "Tarde Gris" de Luis Rubinstein y Juan Bautista Guido por Luis Cardei con el Galvan Trio
Honrar la vida [audio]
En la vuelta de las noticias y chamuyando un poco de todo recordamos a Eladia Blázquez, pianista, guitarrista, compositora, autora y cantante. Nació el 24 de febrero de 1931 y falleció 31 de agosto de 2005. El homenaje suena de la mano de Maria Graña junto a Esteban Morgado haciendo "Honrar la vida" de Eladia Blazquez
24 jun 2014
Historias en servilletas de papel 21-06-14 [audio]
Clasico de sabado en el feca, historias escritas en servilletas de papel de puño y letra de Miguelo Facenta. Sello musical de Solaberrieta y Acuña por Edmundo Rivero, "La canchera"
El Tano [audio]
Alberto Marino murió en junio de 1989. Tenía entonces 69 años y seguía cantando muy bien, como los dioses, al decir de sus críticos. Vicente Alberto Marinaro, así se llamaba, nació en Italia el 26 de abril de 1920. El "Tano" se consagra con Troilo, pero ya para esa fecha era un cantor que había recorrido un interesante camino al lado de músicos de relieve como Emilio Balcarce, Fortunato Martino, Luis Maresca y Emilio Orlando, director que le permitió debutar junto con ese otro excepcional cantor que fue Roberto Rufino, debut que se produjo en el Alvear Palace Hotel de la Recoleta. Lo recordamos con tangos como "Aquel cantor de mi pueblo" de Enrique Maciel e Ignacio Corsini, "Desencanto" de Luis Cesar Amadori y Discepolo y "Naufrago" de Rubinstein y Pinto, todos por Alberto Marino
En el feca pateamos "De zurda" [audio]
Se esta jugando la copa FIFA Brasil 2014 y el feca no esta ajeno a ello, por eso chamuyamos de fobal y en esta oportunidad prestamos atencion a una gran idea que ha tenido la cadena televisiva TeleSur junto a la TV Publica de Argentina (tambien lo transmite en vivo nuestra querido AM530 Radio Madre). Nos referimos al programa "De Zurda" que protagoniza una dupla infalible, Diego Maradona y Victor Hugo Morales. En este fragmento de Cafe Bar Billares prestamos atencion a algunas intervenciones mas que criticas del "Diez" para con la FIFA y las cartas que recibio de parte de Hebe de Bonafini y Fidel Castro. Pavada!!!
Todo esto lo musicalizamos con "Mago Diego" de Enrique Bugatti y Atilio Stampone por Pedro Ortiz con Atilio Stampone y "Amigos del futbol" de y por Lucio Arce
20 jun 2014
Historias de un guapo, Juan Bravatas 14-06-14 [audio]
Ya lo sabemos, nada nunca termina bien en manos de este guapo que cada sabado se llega al feca desde su querido Parque Chas. Aqui lo tienen Sres., una nueva y disparatada historia de Juan Bravatas. Plasma a la perfeccion sus locuras el tango "El ultimo juglar" de Ernesto Pierro y Saul Cosentino por Carlos Varela con Saul Cosentino
Fotografia 14-06-14 Leopoldo Marechal [audio]
La fotografia de la semana nos trae a quien fuera poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino y autor de Adán Buenosayres, una de las más importantes novelas de la literatura argentina. Leopoldo Marechal nacio en Buenos Aires el 11 de junio de 1900 y fallecio el 26 de junio de 1970 y Miguelo Facenta te lo deja plasmado en esta fotografia. El cierre musical queda a cargo de "La mariposa y la muerte" de Leopoldo Marechal y Armando Pontier por Aida Denis con Alberto Di Paulo
De visita, Martin Alvarado [audio]
De regreso de su 18° gira europea solista que lo llevó por ciudades de Rusia, Letonia, España y Finlandia y de visita en Cafe Bar Billares, el cantante Martín Alvarado presenta su cuarto disco "Más allá" hecho en sociedad con el reconocido guitarrista Horacio Avilano y su trío. "Más Allá" contiene tangos, valses, milongas y canciones latinoamericanas con arreglos originales de Avilano siendo la gema del mismo un tango inédito de Roberto Grela y Homero Expósito, "Petit bar", que alcanza su primera grabación histórica en este álbum.
Pero no solo charlamos sino que tambien escuchamos algunos de los tangos de su flamante disco. "Toco y me voy" de Juan Catavera y Ruben Juarez, "Requiem para la ultima esquina" y "La calle triste" ambos de de Alejandro Szwarcman y Pepo Ogivieki y "La ultima" de Julio Camilloni y Blanco, todos por Martin Alvarado junto a Jose Pepo Ogivieki
Islas Malvinas, Establecimiento argentino [audio]
En 1820 el gobierno de la provincia de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos en las Malvinas, como sucesión de España. Desde 1823 concedió a Luis María Vernet la explotación de recursos de las islas. El 10 de junio de 1829 se creó la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas con asiento en la isla Soledad y jurisdicción indefinida en las islas adyacentes al cabo de Hornos. El 30 de agosto de 1829 Vernet fundó Puerto Luis. Ilustra musicalmente "Juan Lopez y John Ward" de Jorge Luis Borges y "Milonga del muerto" de Borges y Sebastian Piana, ambos por Carlos Varela
Lunfardo con Adolfo Valerga y el "Padre del tango" 14-06-14 [audio]
En el espacio lunfardo que cada sabado nos trae Adolfo Valerga rescatamos y resaltamos esta semana la poesia de un autor siempre presente en el feca. Angel Gregorio Villoldo Arroyo nacio en Barracas el 16 de febrero de 1861 y fallecio el 14 de octubre de 1919. Tambien se lo conocio por los seudonimos de A. Gregorio, Fray Pimiento, Gregorio Gimenez, Angel Arroyo y Mario Reguero. El sello musical de hoy es "Noche de garufa" de Eduardo Arolas por los Astros del tango
19 jun 2014
En el feca se habla de futbol [audio]
En el feca chamuyamos de fobal y en estos tiempos imposible no hablar del mundial en Brasil y de la celeste y blanca. Saludamos a Diego Maradona y Victor Hugo Morales por su nuevo programa "De zurda".
El tango se hace eco del furor que genera la joyita argentina, la Pulga Messi. En su homenaje escuchamos el tango de Raul Lavie "Simplemente Lio" por Raul Lavie junto a After Tango
Feliz cumpleaños para Cachito de Buenos Aires y Mauricio Marcelli [audio]
Humberto Vicente Castagna nacio el 11 de Junio de 1942 en el barrio de Flores. Es autor, de muchos éxitos como "Café La Humedad", "Lo llaman el matador", "La reina de la bailanta" y "Señora si usted supiera", todos de gran impacto popular. En su homenaje lo escuchamos cantando "Garganta con arena"
Tambien en Junio, el 11, cumple años Mauricio Marcelli. violinista de larga y prestigiosa trayectoria, Mauricio Marcelli integró desde muy joven algunas de las más importantes orquestas de tango. Enrique M. Francini, Alfredo Gobbi, Argentino Galván y Aníbal Troilo, entre otros, lo contaron entre sus filas casi desde adolescente. Fue durante seis años primer violín de la orquesta de Osvaldo Pugliese y solista de Atilio Stampone en numerosas presentaciones en nuestro país y el exterior. "Diciembre en Buenos Aires" es el regalo que le hacemos, de su autoria e intepretado a su quinteto
Historias en servilletas de papel 14-06-14 [audio]
Como cada sabado compartimos un clasico, Miguelo Facenta nos trae una historia escrita en servilletas de papel. El cierre musical de esta historia es "El candidato" de Odimar Caceres por Carlos Buono
El poeta arrabalero [audio]
Presentacion de Che para Jovenes con Norberto Galasso [audio y fotos]
El miercoles 11 de Junio nuestro trompa presento su libro "Che para jovenes" en la Embajada de Cuba. En el evento estuvieron presentes y formaron parte de la presentacion el embajador de Cuba Jorge Néstor Lamadrid Mascaró, el poeta Alberto Ortiz, el editor Fernando Roperto, el historiador Norberto Galasso y el Director Artístico de AM530 Pablo Carusso.
Les dejamos en este post algunas fotos de ese hermoso momento y tambien una charla que mantuvieron en el programa del 14 de Junio Don Ricardo Horvath con Norberto Galasso que nos conto sobre la Escuela de educacion Media Nro 12 del distrito escolar 13, que se construyo en las inmediaciones del natatorio del Parque Avellaneda. Para su nombre se llamo a una convocatoria a los alumnos y la comunidad para elegir un nombre. El que mayoes votos recibio? Che Guevara. La historia no termina aca, como siempre el PRO mete la cola, en este caso Lia Rueda, presidenta de la comision de cultura esta poniendo palos en la "rueda" (cuack!)
La apertura musical es "He vuelto" de Enrique Morsillo y Javier Gonzalez por Patricia Barone con el Quinteto de Javier Gonzalez
Escuchalo aca, Galasso te lo cuenta
Y algunas fotos del encuentro

17 jun 2014
Fotografia 07-06-14 Dia del periodista [audio]
Dia del periodista. Partiendo de aquel 7 de Junio de 1810 con la Gazeta de Buenos Ayres, pasando por su establecimiento en el año 1938 en el primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Cordoba, llegamos a un 2014 convulsionado en materia periodistica, hoy casi devenido en el arte del lobby. Algunos dicen que el periodismo esta muerto y enterrado, otros que debe volver a sus raices. Lo cierto es que Miguelo Facenta tomo su tijera y nos recorto lo "mejor" del periodismo vernaculo para regalarnos la fotografia de la semana, aquella primera publicacion de puño y letra de Mariano Moreno. Nacia el periodismo en la Argentina y nacia revolucionario y militante
Balada para Ferrer [audio]
Despues de un poco de chamuyo a la vuelta de las noticias homenajeamos a sus 81 años a Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, dupla ineludible del gran Astor Piazzolla, es escritor, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino. Compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango
13 jun 2014
Carlos Waiss en el lunfardo, con Valerga 07-06-14 [audio]
La seccion lunfarda que nos trae cada sabado Adolfo Valerga nos asoma en esta oportunidad a la prosa de Carlos Waiss, el Taita poeta. Escuchamos en el final "Perdon" de Roberto Aubriot Barboza, Luis Viapiana y González Prado por Carlos Gardel
Las cantoras de tango, Patricia Noval [audio]
"Las cantoras de tango" asi el nombre del nuevo disco de Patricia Noval que estuvo de visita en el feca compartiendo algunos de los tangos que forman parte de su nuevo trabajo. Entre ellos suenan "Apologia tanguera" de Enrique Cadicamo y Rosita Quiroga, "Pero yo se" de Azucena Maizani, "Yo no se que me han hecho tus ojos" de Francisco Canaro, "Cantando" de Mercedes Simone y "Tu vuelta" de Hilarion Acuña y Casalla, todos por Patricia Noval con la direccion musical de Claudio Mendez
11 jun 2014
Adios a Virginia Luque [audio]
El 3 de junio nos dejo Virginia Luque. Violeta Mabel Domínguez, tal cual su nombre, fue una actriz y cantante argentina de tangos. Se la conoció como "La estrella de Buenos Aires". Actuó en radio, cine, teatro y televisión y realizó numerosas grabaciones. La recordamos con "Patio mio" de Catulo Castillo por Virginia Luque y "Mano a mano" de Celedonio Flores, Gardel y Razzano por Virginia Luque con la orquesta de Argentino Galvan
6 jun 2014
El guapo Juan Bravatas, de Parque Chas al centro 31-05-14 [audio]
De Parque Chas al centro, directamente, se viene cada sabado Juan Bravatas a traernos alguna historia disparatada de sus andanzas. "Bien pulenta" de Carlos Waiss, D'Arienzo y Hector Varela por Juan D'Arienzo con Alberto Echague pinta de cuerpo entero la ultima anecdota del guapo
Historias en servilletas de papel 31-05-14 [audio]
El cafe es el lugar de inspiracion de Miguelo Facenta y en sus servilletas escribe historias que estremecen de amor, dolor o alegria y quedan en el recuerdo de todos nosotros
Cierra musicalmente la historia de esta semana "Enigmatico" de Camilo Ferrero por Orquesta El Arranque
Homenaje a Martin Darre 31-05-14 [audio]
Martin Vicente Darre nacio en Buenos Aires, en el barrio de Belgrano. Fue un hombre respetado entre sus colegas músicos, un trabajador del tango con inspiración para embellecer lo que otros habían compuesto, fueran tangos u otros ritmos populares. El homenaje musical en esta ocacion es "Viejo Buenos Aires" de Mariano Mores y Martin Darre por Osvaldo Fresedo con Osvaldo Arana
5 jun 2014
El recuerdo de Angel D'Agostino [audio]
Angel D'Agostino nacio el 25 de mayo de 1900, tocó el piano desde niño, estudió en el conservatorio y desde muy joven comenzó a tocar en público con un trío, en el que participaba Juan D'Arienzo, por entonces tan joven y desconocido como él. En 1920, contratado por el Palais de Glace, formó su propia orquesta. Tocaban tango y jazz. También acompañaban películas mudas. En 1932 conoció a Ángel Vargas, con quien conformaría luego un dúo memorable. En 1934 formó una orquesta dedicada exclusivamente al tango, en la que participaron el bandoneonista Aníbal Troilo y el cantor Alberto Echagüe. En 1940, es contratado junto al cantor Ángel Vargas por RCA Victor y se presentan en Radio El Mundo, la emisora más importante del país. D'Agostino y Vargas grabaron noventa y tres temas y, pese a la breve duración de la dupla, sus discos quedaron entre lo más excelso del tango argentino. Entre sus grabaciones se encuentran los tangos "Tres esquinas", "Agua Florida" y "Mano Blanca".
Radioteatro 31-05-14 [audio]
Verona Pareta presentando "Me besa tu risa" [audio]
Verona Pareta se paso por el feca de visita, para presentar su album debut y para contarnos de su agenda con fechas para junio. Tambien escuchamos algunos de los tangos que forman parte de "Me besa tu risa" y suenan en esta charla "Flor de lino"de Homero Exposito y Hector Stampone, "Bien criolla y bien porteña" de Homero Exposito y Armando Pontier, "Los cosos de al lao" de Jose Cane y Marcos Larrosa y "Gracias a pesar de todo" de Eladia Blazquez. todos por Verona Pareta
4 jun 2014
El pocillo de cafe, esta semana doble, de la mano del Poeta Quijote 31-05-14 [audio]
El pocillo de cafe que nos regala cada emision el Poeta Quijote, Hugo Enrique Salerno, nos trae en esta oportunidad un homenaje doble ya que coincidieron en la semana el fallecimiento de Pascual Contursi, 29 de mayo de 1932, con el nacimiento de Juan Carlos Cobian, 31 de mayo de 1896
La bonita pagina que ilustra este doble recuerdo es "La casita de mis padres", de Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo por Juan Carlos Cobian con Jorge Cardozo
Homenaje a Luis Cesar Amadori en el feca [audio]
Luis César Amadori nacio en Pescara, Italia, el 28 de mayo de 1902 y fallecio en Buenos Aires, Argentina, el 5 de junio de 1977. Fue un director de cine argentino nacido en Italia, que emigró a los 5 años a Argentina. Cursó sus estudios universitarios en Córdoba, si bien los abandonó en favor de su vocación de escritor. Fue elegido por Walt Disney para dirigir el doblaje al español de 4 de sus propios filmes, Fantasía, Pinocho, Dumbo y Bambi; el director de fotografía de su película Madreselva fue el húngaro John Alton, quien luego desarrolló su carrera en Hollywood. Como guionista cinematográfico utilizó el seudónimo de Gabriel Peña, como autor de revistas musicales el de Leo Carter; sus íntimos lo llamaban Gino. En 1955 emigró a España, debido al golpe de Estado contra Juan Perón. Se convirtió así en una de las figuras de la dirección en el cine español de los 50 y los 60, sobre todo de corte histórico. Además de director de cine, fue guionista, escritor, músico y productor
3 jun 2014
Ultimo tango en Buenos Aires [audio]
El 31 de mayo de 2010 falleció este extraordinario bandoneonista, cantor y compositor. Fue autor, entre otros temas, de "Candombe en negro y plata", "Cuestión de ganas", "Mi bandoneón y yo", "¿Qué tango hay que cantar?", "Vientos del ochenta", además de haber grabado, con su bandoneón, versiones memorables de los tangos má famosos. Había nacido en la localidad cordobesa de Ballesteros el 5 de noviembre de 1947.
Los tangos que lo recuerdan en este homenaje son "Bien de abajo" de Hector Negro y Arturo Penon, "Con pan y cebolla" de Homero Exposito y Atilio Stampone y "Ciudad de nadie" de Alejandro Szwarcman y Jose Ogivieki, todos por Ruben Juarez y Jose Ogivieki
Fotografia 31-05-14 Scalabrini Ortiz [audio]
Raúl Scalabrini Ortiz nacio en Corrientes el 14 de febrero de 1898 y fallecio en Buenos Aires el 30 de mayo de 1959, fue un pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista, y poeta argentino, agrimensor e ingeniero de profesión. Fue amigo de Arturo Jauretche y Homero Manzi, con quienes formó parte de FORJA ("Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina"). Adhirió a la corriente revisionista de la historiografía argentina.
Miguelo Facenta lo recuerda en su habitual seccion fotografia y escuchamos en el broche musical "Cancion del Sanjamas" de Bertol Brecht y Juan Cedron por el Cuarteto Cedron
Pocillo de cafe con Salerno, semana de la pizza, cumpleaños del Obelisco y del Bar La Academia [audio]
El pocillo que cada semana nos entrega Hugo Enrique Salerno, el poeta Quijote, nos recuerda en esta oportunidad el cumpleaños de la querida Patricia Barone
Tres reconocimientos muy porteños en este fragmento del programa, el homenaje al Obelisco porteño, ubicado en la intersección de la Avenida Corrientes con la Avenida 9 de Julio. El obelisco de Buenos Aires es un Monumento Histórico Nacional ícono de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, fue construido con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad.
La obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año. Escuchamos en su honor "Che Obelisco" de Norberto Risi y Emilio de la Peña por Juan Carlos Varela con el Trio de Emilio de la Peña
Del 24 al 31 de mayo transcurre la semana de la pizza y en el feca le hacemos honor. Suena de Otero y Beiserman, "Moscato, pizza y faina" en clave de tango por Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas
Por ultimo el festejo por un aniversario mas del viejo bar "La academia". Abierto las 24 horas del dia hace mas de 80 años, es uno de los simbolos de la ciudad de Buenos Aires y fue inaugurado el 16 de mayo de 1930
Suscribirse a:
Entradas (Atom)